El Libro de buen amor, uno de los más bellos libros de nuestra lengua

Literatura española. Ofrecemos un comentario crítico de Arnulfo Herrera sobre el Libro de buen amor. El investigador resalta los méritos y características del libro y lo compara con otros clásicos de la literatura. Para el especialista, la obra se distingue ante todo por su alegría.

Enrique Bordes Mangel y Cervantes, un recorrido fotográfico

Fotografía. El Archivo Fotográfico Manuel Toussaint del Instituto de Investigaciones Estéticas resguarda la Colección Bordes Mangel, conformada por 366 imágenes disponibles para su consulta. Maricela González Cruz Manjarrez, responsable de ordenar este valioso material, comenta algunas de las fotografías ejemplares de Enrique Bordes Mangel, mismas que indican los múltiples intereses temáticos y estéticos del fotógrafo durante cuarenta años de actividad profesional.

Afinidades secretas: paseos, anécdotas, geometrías

Arte moderno y contemporáneo. La mirada de un coleccionista de arte, un crítico u observador atento, un galerista experimentado logra muchas veces descubrir relaciones y simetrías entre artistas y obras, impulsos y realizaciones. Ver así lo que otros no ven permite actuar con imaginación, criterio y fundamentos en las actividades profesionales vinculadas a la producción artística. Ejemplo de ello es la exposición colectiva que se presenta actualmente en la Galería López Quiroga de la Ciudad de México.

Tres libros de Martha Fernández

Reconocimiento académico. El 18 de noviembre de 2014, Martha Fernández, investigadora del Instituto de Investigaciones Estéticas, recibió el Premio Universidad Nacional en el área de Investigación en Artes. Ofrecemos una reseña de obras centrales de la doctora Fernández.

Woyzeck en Bellas Artes

Danza contemporánea. En su primera visita a México, el Ballett Zürich presentó la obra de “gran calado” Woyzeck en el teatro del Palacio de Bellas Artes, con amplia aceptación y entusiasmo del público.

El canon español de Gracián

Literatura española. En Agudeza y arte de ingenio, obra cuya primera edición apareció en 1642, Baltasar Gracián no desdeña ninguno de los estilos de su época; sin embargo, como explica el doctor Arnulfo Herrera, la propia prosa de Gracián hace evidente su predilección por “la ‘brevedad’, la ‘sutilidad’ y la oscura ‘claridad’ de los conceptos que salen de la elocuencia”.

El rock por la ruta de Alicia

Cultura contemporánea. La música de rock se asentó internacionalmente y ascendió a niveles de excelencia en la década de 1960 para definir en parte el rumbo de la cultura de masas en el último tramo del siglo XX. En aquel decenio se forjó una especial conexión de esta música con la historia y los personajes de Alicia en el País de las Maravillas.

Páginas

Subscribe to Revista Imágenes del Instituto de Investigaciones Estéticas UNAM RSS