Con especialidad en arquitectura…

Fotografía. Producto de una amplia y esmerada investigación, el libro Guillermo Kahlo. Luz, piedra y rostro, de Rosa Casanova, ofrece reproducciones fotográficas de gran calidad, acompañadas de un puntual y revelador análisis de la obra del singular fotógrafo alemán.

La danza permanece

Danza contemporánea. Magdalena Leite y Aníbal Conde, artistas uruguayos radicados en México, son los autores de la coreografía Dance Dance Dance, interpretada por ellos mismos, en la que exploran los vínculos entre la danza y el cine.

En torno a la historia de la enseñanza del dibujo en México

Historia del Arte. Base de otras disciplinas artísticas, el dibujo ha sido también una de las actividades más atendidas dentro de los programas de educación artística en el país. El libro La enseñanza del dibujo en México, coordinado por Aurelio de los Reyes, reúne dieciocho artículos de diferentes autores que estudian variados aspectos de la historia y la enseñanza de este arte en diversos puntos de la República, desde el siglo XVIII hasta nuestros días.

Las mujeres fatales

Representaciones de la mujer fatal. Ideas e imágenes en torno a las femmes fatales o vampiresas aparecen de manera recurrente en las artes plásticas y la literatura occidentales. Si bien resaltan poderes de seducción y atributos físicos de personajes femeninos, recogen también miedos y obsesiones masculinas y, ante todo, están condicionadas por contextos y desigualdades histórico-sociales.

La imagen como vía de acceso al conocimiento

Imágenes, archivo e investigación social. Para los especialistas, una imagen fija o en movimiento puede ser una fuente de investigación en el campo de las ciencias sociales. El libro Tejedores de imágenes, de reciente aparición, ofrece algunas propuestas metodológicas para el estudio, análisis, generación, registro y difusión de imágenes fotográficas y productos audiovisuales.

Homenaje a Manuel Felguérez

Arte contemporáneo. Francisco Castro Leñero, artista plástico y maestro universitario, expresa su homenaje a otro pintor, escultor, creador plástico: Manuel Felguérez, cuya vida y obra fueron ponderadas, situadas y reconocidas durante un acto en su honor celebrado en el Auditorio del Museo Universitario de Arte Contemporáneo, en la Ciudad Universitaria, coincidiendo con la exposición Desafío a la estabilidad. Procesos artísticos en México, 1952-1967.

Rostros y voces de las Brigadas Internacionales

Fotografía y testimonios. Voluntarios de más de cincuenta países conformaron las Brigadas Internacionales que participaron en la Guerra Civil española junto al ejército de la II República en 1936-1938. Su objetivo era detener el avance del fascismo en España y el resto de Europa. Memorias vivas. Brigadas Internacionales es un libro de fotografías y entrevistas realizadas por Adrián Bodek entre 2008 y 2010. La doctora Laura González Flores destaca las características de esta obra editorial, así como las cualidades del trabajo fotográfico y testimonial que contiene.

Páginas

Subscribe to Revista Imágenes del Instituto de Investigaciones Estéticas UNAM RSS