Evocación de Tere del Conde

In memoriam. En una semblanza esclarecedora que patentiza respeto y afecto, el doctor Renato González Mello, director del Instituto de Investigaciones Estéticas, describe la personalidad compleja, generosa y exigente de la doctora Teresa del Conde, investigadora del Instituto fallecida lamentablemente el 16 de febrero del presente año.

Vestigios del tiempo: degradación, materia y memoria en los ensambles de Arturo Valencia

Arte contemporáneo. Arturo Valencia trabaja con materiales de diversa índole, en especial madera y hierro, para producir enigmáticas obras abstractas que son parte de un discurso conceptual y visual sobre el transcurrir del tiempo, la trasitoriedad y la incertidumbre que caracterizan a la sociedad moderna.

Xibalba: beats celebrando la vida y la muerte

Festival de música electrónica. Una atmósfera festiva y espiritual, en un espectáculo donde confluyeron diversas disciplinas y los espectadores se erigieron en actores principales del acontecimiento, caracterizó al Festival Xibalba celebrado en el estado de Morelos y que tuvo como tema central el Día de Muertos.

Sobre Aurelio de los Reyes

Reconocimiento. Referencia obligada en el estudio sobre los orígenes del cine en México, el doctor Aurelio de los Reyes, investigador emérito del Instituto de Investigaciones Estéticas y miembro del Seminario de Cultura Mexicana, obtuvo el Premio Nacional de Artes y Literatura 2016, en el campo de Historia, Ciencias Sociales y Filosofía.

Naturaleza muerta

Arte contemporáneo. Nacemos como parte de la naturaleza y (sobre)vivimos adjudicándole un nombre o una palabra que se refiera al destino de nuestros elementos y semejantes. Tras del invento de una nomenclatura, nos dedicamos a vivir acosados por ella y caemos en la humana tendencia a crear contradicciones. Esta premisa ha dado lugar a un género que, surgido en la Europa de los grandes viajes y conquistas por el orbe, combinó dos ideas contrapuestas: la naturaleza y el “acomodamiento” que el ser humano, en lo inmediato, en la práctica cotidiana, le inserta a los elementos más simples, más sencillos, para establecer una apacible, doméstica sensación. Frecuentado el género por muchos notables artistas mexicanos, se ha configurado una exposición que alude a las características de la Naturaleza muerta en la Galería López Quiroga de la Ciudad de México.

El Unabomber del arte

In memoriam. Los días 6 y 7 de septiembre de 2016, el maestro Jorge Alberto Manrique recibió un magno homenaje que se llevó a cabo en tres sedes: el Antiguo Colegio de San Ildefonso, el Museo Nacional de Arte y el Museo de Arte Moderno. Damos a conocer la alocución de su alumno, el doctor Gustavo Curiel, investigador de este Instituto, en recuerdo de la personalidad multifacética del maestro Manrique, quien, desafortunadamente, falleció el 2 de noviembre de 2016.

El amor por Santa Prisca (Entrevista a Elisa Vargaslugo)

Historia del Arte. Alrededor de nueve años le tomó a la doctora Elisa Vargaslugo realizar la investigación que le permitió escribir La iglesia de Santa Prisca de Taxco, obra fundamental de la historiografía sobre el arte en México. Damos a conocer una entrevista en la que la investigadora emérita del Instituto de Investigaciones Estéticas habla acerca de este libro y la joya arquitectónica objeto de su interés.

Páginas

Subscribe to Revista Imágenes del Instituto de Investigaciones Estéticas UNAM RSS