Luis Nishizawa (1918-2014)

Trayectoria ejemplar. Junto a su amplia y variada producción plástica, la vocación docente del maestro universitario Luis Nishizawa lo sitúa como una figura notable del arte mexicano de la segunda mitad del siglo XX.

Raúl Anguiano: en el centenario de su nacimiento

Arte mexicano. En el centenario del nacimiento de Raúl Anguiano, la investigadora Louise Noelle realiza una semblanza del artista.

La Escuela Nacional de Danza

Historia de la danza. Presentamos un artículo enciclopédico, producto de una acuciosa investigación documental, en torno a la escuela de danza fundada en 1932 en la Ciudad de México, tras una breve discusión entre intelectuales y artistas de la época posrevolucionaria: la Escuela Nacional de Danza.

Carlos Mijares Bracho y la arquitectura industrial

Arquitectura. Carlos Mijares Bracho cursó sus estudios profesionales en la Escuela Nacional de Arquitectura de la UNAM, donde fue docente desde la década de 1950. Pasión, talento y sensibilidad artística distinguieron a este arquitecto mexicano fallecido en marzo de 2015 a los 84 años de edad. La historiadora del arte Louise Noelle revisa ejemplos sobresalientes de sus diseños en el terreno de la arquitectura industrial.

Al son de los clásicos: La danza despechada de un hombre

Danza contemporánea. Ofrecemos la reseña de una coreografía presentada en Los Talleres (Coyoacán), sitio experimental por antonomasia, comandado por Isabel Beteta. La misma obra será representada a finales de junio en el Centro Cultural Universitario (UNAM).

Notable revisión histórica y estética de la Catedral de México

Historia del Arte. La Catedral de México, colosal obra colectiva, ampliamente ilustrada, de reciente aparición, constituye una indudable y muy documentada aportación editorial para el conocimiento histórico y estético de un edificio emblemático del patrimonio cultural del país.

Un libro, un museo: MACAY

Arte contemporáneo. Espacio primordial y emblemático para la difusión del arte y la cultura en Yucatán y el sureste mexicano, el MACAY celebró en 2012 sus primeros quince años de existencia. Como parte de los festejos, se editó un libro de gran formato, ampliamente ilustrado, que registra la historia del museo al igual que sus exposiciones y logros durante el periodo.

Páginas

Subscribe to Revista Imágenes del Instituto de Investigaciones Estéticas UNAM RSS