Ruth Noriega en la Universidad Veracruzana

Danza. El autor, estudiante del doctorado en Historia del Arte, describe un aspecto importante del desenvolvimiento de la danza de concierto y sus protagonistas en nuestro país puesto que asumió este arte, durante la década de 1950, todas las características de un Movimiento que atrajo hacia México tanto a bailarines como a variados tipos de artistas extranjeros.

Templo y ex monasterio de Santo Domingo de Guzmán, San Cristóbal de las Casas, Chiapas

Arte colonial. En la bella ciudad de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, se conservan notables expresiones de la arquitectura novohispana. Una de estas construcciones, manifestación ejemplar del barroco en el sureste del país, es la iglesia de Santo Domingo de Guzmán y el ex convento adjunto del mismo nombre, sede actual del Museo de los Altos de Chiapas.

El envés del arte abstracto o el universo secreto y deslizante de Manuel Felguérez

Arte contemporáneo. El 12 de diciembre celebramos con jubiloso reconocimiento los noventa años de vida de Manuel Felguérez. Un formidable ciclo humano de trabajo y creatividad; un original camino abierto, una brecha productiva y un recorrido singular en la pintura mexicana y mundial. Recientemente se instaló una enorme obra del zacatecano en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York y se ha abierto una exposición con obras de 2017 y 2018 del pintor en la Galería López Quiroga de la Ciudad de México.

Entre Dios y Legba

Rito y tradición en Haití. Manifestación de sincretismo cultural y religoso, el vodú hatiano tiene sus remotos atecedentes en la combinación de creencias y prácticas del África Occidental que llegaron al Caribe con los primeros esclavos y el cristianismo de los conquistadore europeos, principalmente.

El Palacio de la Autonomía

Patrimonio cultural. Ofrecemos una reseña del libro El Palacio de la Autonomía. Historia de un monumento en la que se resalta la sólida investigación documental e iconográfica que da sustento a la publicación y el ejemplar trabajo de rescate que la Universidad emprendió en favor tanto del edificio de emblemática portada en forma curva como de los bienes que resguarda y lo distinguen.

Imágenes, viajes y virajes de Renzo Gostoli: la persecución de la imagen

Fotografía. Por medio de su cámara, Renzo Gostoli se ha constituido en un excepcional cronista visual; ha forjado una clara trayectoria en el arte de la generación de imágenes de variados universos siempre vitales y humanos.

Respuesta de Mario Ballesteros Arias (Archivo Diseño y Arquitectura) al "Pronunciamiento del Instituto de Investigaciones Estéticas sobre el Centro SCOP", publicado en el sitio web del Instituto

Patrimonio cultural. José Chávez Morado, mural de mosaicos, edificio de Comunicaciones, Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Ciudad de México, 1962. Foto: Juan Guzmán. Archivo fotográfico del Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM.

Páginas

Subscribe to Revista Imágenes del Instituto de Investigaciones Estéticas UNAM RSS