La Capilla del Pocito

Patrimonio cultural. La doctora Martha Fernández, investigadora del Instituto de Investigaciones Estéticas, describe y resalta las cualidades arquitectónicas de la Capilla del Pocito y señala el deterioro que presenta.

Toda una vida: Judith Puente León

Trayectoria universitaria. Ofrecemos una semblanza de la maestra Judith Puente León, colega que dedicó toda una vida a los trabajos inherentes a nuestro Instituto.

Fallecimiento de Saturnino Herrán

Historia del Arte. Además de reproducir reveladores testimonios publicados por la prensa de la época, referentes al deceso del artista aguascalentense, el doctor Aurelio de los Reyes, investigador emérito del Instituto de Investigaciones Estéticas, describe el contexto sociohistórico de los difíciles últimos días de Saturnino Herrán.

Dios mío ¿por qué me has abandonado? (o cómo sucumbir ante la búsqueda del Absoluto)

Literatura. ¿Qué tienen en común La tierra prometida, La extraña y El hombre sin atributos? El escritor y crítico José Antonio Lugo escribe acerca de tres grandes novelas surgidas en tiempos del Imperio Austro-Húngaro.

Amor y dedicación a escena: el Teatro de Maravillas de Martha Fernández

Historia colonial. Ofrecemos una reseña del libro más reciente de la doctora Martha Fernández, investigadora del Instituto de Investigaciones Estéticas. Esta obra sobre la época virreinal de la Ciudad de México –un vigoroso pasado aún presente en nuestros días, de muchas maneras– fue editada por la Coordinación de Humanidades de la UNAM.

Reconsideración de la tersura

Arte contemporáneo. Obras de Gerzso, Mayagoitia, Robelo, Rojo, Tamayo y Toledo conforman la exposición Colectiva de primavera que se presenta en la Galería López Quiroga de la Ciudad de México.

Egipto: un viaje al origen de la Historia

Historia del Arte. En muy contadas ocasiones una experimentada historiadora del arte hispánico y mexicano tiene el “placer erudito” de realizar un viaje de observación y estudio por uno de los parajes más ricos e importantes del mundo. Una combinación de análisis y descubrimientos analógicos y temáticos se lleva a cabo en las observaciones calificadas y sensibles, libres y aun históricamente específicas que la doctora Martha Fernández realiza en Egipto; su lectura y su narración especializadas, y aún así concentradas e interpretativas, deberán servir, a partir de ahora, de guía específica para aquellos visitantes (documentados previamente) en torno a las riquezas históricas, artísticas y urbanísticas de ese país.

Páginas

Subscribe to Revista Imágenes del Instituto de Investigaciones Estéticas UNAM RSS