María Olga Sáenz González: una semblanza

Recuerdo. Destacada estudiosa del arte moderno, la doctora Olga Sáenz fue investigadora del Instituto de Investigaciones Estéticas durante más de cuatro décadas. También reconocida por su larga labor docente, deja un legado centrado en obras y temas fundamentales en torno a las vanguardias estéticas del siglo XX y su liga con la producción artística en nuestro país.

Tres, cuatro apuntes sobre Manuel Felguérez

Arte contemporáneo. Rita Eder realiza una evaluación especializada de la obra de Manuel Felguérez.

Los zapatos gastados del bufón: Homenaje a Héctor Ortega (1939-2020)

Notable actor. Figura indiscutible de las artes escénicas mexicanas, Héctor Ortega falleció en junio de 2020 a los 81 años de edad y poco más de 60 años de actividad artística. Actor de cine y televisión, mimo, director, guionista y cineasta, en el teatro fue sin duda donde brilló y mostró su arte y talento actoral. Esta semblanza-entrevista constituye un recuento de su trayectoria teatral.

Caminar, caminar

Trayectoria ejemplar. La Academia de San Carlos, el papel histórico y la contribución artística de la Orden del Carmen, la arquitectura novohispana constituyen algunos de los temas que ocuparon la atención de Eduardo Báez Macías y en torno a los cuales hizo aportaciones en el campo de la Historia del Arte en México. El doctor Báez Macías falleció el 27 de septiembre de 2020. El investigador Hugo Arciniega destaca su obra y quehacer profesional.

Recuerdo de Eduardo Báez Macías (1931- 2020)

In memoriam. Como parte de su labor de más de cinco décadas en nuestra Universidad, el doctor Eduardo Báez Macías se erigió en uno de los investigadores pilares del Instituto de Investigaciones Estéticas. Su colega, Arnulfo Herrera, resalta aspectos de su vida académica y ejemplos de su sabiduría sin ostentaciones.

Centenario del nacimiento de Guillermina Bravo

Trayectoria y legado dancísticos. El 13 de noviembre de 2020 se celebran cien años del natalicio de la máxima figura de la danza mexicana: fundó el Ballet Nacional de México (1948) y el Centro Nacional de Danza Contemporánea (1991). Guillermina Bravo fue la primera mujer en obtener el Premio Nacional de Artes (1979).

La parroquia de la Santa Veracruz: del esplendor al abandono

Historia virreinal y patrimonio cultural. Construida originalmente bajo el patronato de Hernán Cortés, “esta importante parroquia que cuenta con una historia tan rica no ha corrido con la misma buena fortuna que tuvo antes”: el sismo de septiembre 2017 y los incendios que se produjeron en agosto pasado debilitaron su estructura en forma considerable. Urge por ello su restauración integral.

Páginas

Subscribe to Revista Imágenes del Instituto de Investigaciones Estéticas UNAM RSS