El nuevo romanticismo en las artes visuales

Su venado. Detalle

Arte contemporáneo. En los inicios del siglo XXI se observa el resurgimiento de las propuestas estéticas fincadas en la tradición romántica, se plantea en este ensayo. En las actuales formas de producción visual sobresalen expresiones que revaloran la subjetividad individual de artistas y espectadores. El nuevo romanticismo recoge también un sentimiento de agobio y la oposición crítica ante una realidad social desigual y deshumanizada.

Los centros de estudios y colegios dominicos de la época novohispana

Convento Oaxaca. Archivo Estéticas

Historia colonial. La orden de los dominicos llegó a lo que con el tiempo se llamó México en 1526. Fieles a su tradición, estos frailes mostraron dos tendencias: una centrada en la observancia de los principios y normas establecidos por el fundador de la orden, Domingo de Guzmán, y otra, la misional, encabezada por religiosos entregados al apostolado activo. Ambas vocaciones interactuaron en tierras americanas. En este texto se destaca la importancia de centros de estudios dominicos fundados en el siglo XVI.

La elocuencia de la imagen cinematográfica: un testimonio conmovedor

Vista Revolución 01

Documento cinematográfico. El cine captó desde un principio las altas y las bajas del proceso revolucionario acontecido en México a comienzos del siglo XX. Aunque hay testimonios y registros de que existieron, muchas tomas de sucesos relacionados con esa gesta se perdieron o destruyeron. Por ello resulta un logro el trabajo de investigación Madero: a cien años de la traición, una producción que reúne vistas restauradas que cubren el periodo comprendido entre el éxito inicial de la Revolución y los hechos infames de la Decena Trágica, en 1913.

Documentos y tesoros mexicanos en la colección del Museo de Etnología de Viena

Tesoros del México antiguo. Museos y archivos de Europa conservan objetos y documentos de otros continentes y regiones, obtenidos desde las acciones de conquista y durante la época colonial. Destacan las piezas de origen mexicano que se encuentran en colecciones etnográficas de, entre otras instituciones, el Museo de Etnología de Viena.

Recuerdo de Edmundo O’Gorman

portal O'Gorman. Foto: E. Vargaslugo

Un historiador eminente. Entrañable discípulo, amigo y colega del doctor O´Gorman, Jorge Alberto Manrique, ex director del Instituto de Investigaciones Estéticas, lleva a cabo una evocación de la vida y el carácter del connotado historiador, así como de algunos de los sucesos que compartió con él.

Don Edmundo O’Gorman

O'Gorman 01 texto vazquez

Homenaje a Edmundo O’Gorman. Con motivo del traslado de los restos del historiador Edmundo O´Gorman a la Rotonda de las Personas Ilustres (22 de noviembre de 2012), la historiadora Josefina Zoraida Vázquez pronunció el discurso alusivo, cuyo texto reproducimos.

Reflexiones sobre mitología prehispánica

Códice Borgia

Estudios mesoamericanos. Mediante un texto descriptivo y a la vez celebratorio, el historiador José Rubén Romero Galván, del Instituto de Investigaciones Históricas, reseña un libro revelador y paradigmático del Investigador Emérito Alfredo López Austin (Instituto de Investigaciones Antropológicas) referente a las mitologías indígenas y a los antiguos dioses que llenaron el cielo y la tierra mexicanos con sus vidas, obras y enseñanzas ejemplares.

Páginas

Subscribe to Revista Imágenes del Instituto de Investigaciones Estéticas UNAM RSS