Juegos de niñxs y la documentación de lo lúdico

Juego de niñxs #29: La roue [La rueda]
—Children's Game #29: La roue
Lubumbashi, República Democrática del Congo—D.R. Congo, 2021: 8'43"
En colaboración con—In collaboration with: Rafael Ortega, Julien Devaux,
Félix Blume, Picha Collective

Juegos de ninxs y la documentación de lo lúdico. La aguda mirada de Aldo Solano Rojas recorre la exposición ‘Juegos de niñxs 1999-2022’ que actualmente se presenta en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC) del artista Francis Alÿs y sus colaboradores. En la muestra se presentan una diversidad de juegos que pone en evidencia la respuesta de la infancia al contexto geográfico y social, siempre inmersos, siempre dialogando con los conflictos bélicos y crisis de todo tipo.

 

El transparente de la Catedral de Toledo

Arquitectura gótica y barroca española. Producto de una observación directa y sus conocimientos especializados, la doctora Martha Fernández, investigadora del Instituto de Investigaciones Estéticas, elaboró este trabajo monográfico sobre una de las construcciones religiosas más grandes y espectaculares de España. En su exposición, destaca su precisa descripción del retablo mayor y el transparente del edificio.

Alejandro Luna: Momentos de una escenografía integral

Arte contemporáneo. Presentamos un texto sobre la trayectoria del notable escenógrafo mexicano de formación arquitecto y su busca por hacer de la escenografía una práctica artística integral, mezcla de espacio, pintura, texto dramático y acción performativa.

“Que cualquiera le meara, si no le viera la cruz”

Literatura de los Siglos de Oro españoles. En particular en el siglo XVII, la liga entre un chiste de origen popular y la historia de la crucifixión de Jesucristo en medio de dos ladrones, aunado a su relación con la mala fama de ventas y venteros abusivos y la pinta de cruces en muros para inhibir evacuaciones al aire libre, trascendió a otros ámbitos y oficios e incluso estuvo presente en expresiones de la rivalidad entre Góngora y Quevedo.

Dos versiones de "Amor sin barreras"

Cine. West Side Story (Amor sin barreras) está causando furor en salas de cine del mundo. Las numerosas nominaciones al premio Oscar que recibió en diversas categorías indican que este exponente del género musical, retomado por el experimentado Steven Spielberg, seguirá obteniendo premios y reconocimientos del público y la crítica. La actual versión y su precursora merecen una mirada crítica acerca de lo que implica el género y la razón de que a la cinta se le considere el epítome de los musicales.

Estudios sobre el arte cristiano-indígena del siglo XVI

Arte indígena colonial. Numerosas y significativas son las aportaciones del Instituto de Investigaciones Estéticas al conocimiento del arte indígena posterior a la Conquista. El doctor Pablo Escalante, especialista en el tema y miembro del Instituto, sostiene que se trata de un campo con una la liga temática, formal e iconográfica entre las obras de estudio, de modo que no pueden comprenderse plenamente por separado.

Luis Fandiño (1931-2021)

In memoriam. Figura destacada de la danza mexicana, Luis Fandiño, bailarín, coreógrafo y maestro, falleció el 19 de diciembre de 2021. Presentamos una semblanza de este protagonista de la danza contemporánea en México.

Páginas

Subscribe to Revista Imágenes del Instituto de Investigaciones Estéticas UNAM RSS