Digitalización

El Archivo Fotográfico Manuel Toussaint en línea: entre el Arte y la historia

El Archivo Fotográfico Manuel Toussaint (AFMT) fue fundado casi al mismo tiempo que el Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM en 1936, con una visión impulsada por Manuel Toussaint, quien reconocía el valor de la imagen como herramienta para el estudio del arte. En las décadas siguientes, figuras clave como Elisa Vargaslugo y Clementina Díaz de Ovando fortalecieron su desarrollo. En los años noventa se consolidó su función académica y organizativa, y ya en el siglo XXI, el archivo avanzó hacia la digitalización, modernizando sus procesos con tecnología especializada y software de código abierto como Collective Access. Actualmente, el AFMT custodia más de 130 colecciones fotográficas históricas y contemporáneas, con el compromiso de ampliar el acceso público y fomentar el conocimiento humanístico mediante plataformas digitales.

UNIARTE

Fotografía general de la Conferencia CIDOC 2023, Ciudad de México. Foto: Ricardo Alvarado

La Unidad de Información para las Artes (UNIARTE) del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM dio inicio en 2012 como un seminario interdisciplinario sobre la documentación del patrimonio cultural en México. Desde entonces, ha promovido estándares, la digitalización y la catalogación del patrimonio artístico en colaboración con instituciones como INBA e INAH. Ha desarrollado proyectos de catalogación, asesorado iniciativas como "Riqueza testimonial de México" y organizado la conferencia Internacional CIDOC 2023. Además, ha fomentado la docencia y la publicación académica. Actualmente, trabaja en la traducción del modelo CIDOC CRM 7.1.1 y sigue impulsando la normalización y buenas prácticas en la gestión del patrimonio artístico.

Subscribe to RSS - Digitalización