Trayectoria y legado dancísticos. El 13 de noviembre de 2020 se celebran cien años del natalicio de la máxima figura de la danza mexicana: fundó el Ballet Nacional de México (1948) y el Centro Nacional de Danza Contemporánea (1991). Guillermina Bravo fue la primera mujer en obtener el Premio Nacional de Artes (1979).
Danza. Pionera de la danza moderna mexicana, la maestra Martha Bracho no sólo fue una notable bailarina; también se desarrolló en forma ejemplar y sobresaliente en los campos de la coreografía y la enseñanza y la organización del arte dancístico en México. Asimismo, como sostiene Dallal, constituyó un puente sólido entre la danza moderna y la danza contemporánea.
In memoriam. La prima ballerina assoluta cubana, Alicia Alonso, falleció el pasado 17 de octubre en La Habana, a la edad de 98 años. Entre muchos de sus logros, reconocidos internacionalmente, fundó (1948) y dirigió el Ballet Nacional de Cuba.
Danza contemporánea. Con la reciente obra Las buenas maneras, coreografía de Miguel Mancillas, director de la compañía, Antares confirma su solidez y actualizada capacidad expresiva.
Arte contemporáneo. Obras de Gerzso, Mayagoitia, Robelo, Rojo, Tamayo y Toledo conforman la exposición Colectiva de primavera que se presenta en la Galería López Quiroga de la Ciudad de México.
Arte contemporáneo. El 12 de diciembre celebramos con jubiloso reconocimiento los noventa años de vida de Manuel Felguérez. Un formidable ciclo humano de trabajo y creatividad; un original camino abierto, una brecha productiva y un recorrido singular en la pintura mexicana y mundial. Recientemente se instaló una enorme obra del zacatecano en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York y se ha abierto una exposición con obras de 2017 y 2018 del pintor en la Galería López Quiroga de la Ciudad de México.
Fotografía. Por medio de su cámara, Renzo Gostoli se ha constituido en un excepcional cronista visual; ha forjado una clara trayectoria en el arte de la generación de imágenes de variados universos siempre vitales y humanos.