Rastros y efectos

Evocación de Tere del Conde

In memoriam. En una semblanza esclarecedora que patentiza respeto y afecto, el doctor Renato González Mello, director del Instituto de Investigaciones Estéticas, describe la personalidad compleja, generosa y exigente de la doctora Teresa del Conde, investigadora del Instituto fallecida lamentablemente el 16 de febrero del presente año.

Sobre Aurelio de los Reyes

Reconocimiento. Referencia obligada en el estudio sobre los orígenes del cine en México, el doctor Aurelio de los Reyes, investigador emérito del Instituto de Investigaciones Estéticas y miembro del Seminario de Cultura Mexicana, obtuvo el Premio Nacional de Artes y Literatura 2016, en el campo de Historia, Ciencias Sociales y Filosofía.

René Avilés Fabila (1940-2016), intelectual destacado y amigo de excepción. “Culturalmente incorrecto”

In memoriam. Ofrecemos una emotiva semblanza que resalta las facetas intelectuales y creativas del escritor y periodista fallecido el 9 de octubre de 2016.

Ochenta años de Jorge Alberto Manrique

Homenaje. Los días 6 y 7 de septiembre y el 3 de octubre de 2016 se llevaron a cabo las jornadas para celebrar los ochenta años de vida del maestro Jorge Alberto Manrique, destacado crítico e historiador del arte, ex director del Instituto de Investigaciones Estéticas y notable profesor de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Asimismo, Manrique fue el organizador del Museo Nacional de Arte y director del Museo de Arte Moderno, con sede en la Ciudad México. Ofrecemos la semblanza que del maestro Manrique escribió uno de sus ex alumnos del doctorado en Historia del Arte. El texto fue leído el 6 de septiembre de 2016. El maestro Jorge Alberto Manrique falleció el 2 de noviembre del presente año.

La “niebla seca” que cubría el Valle de México. Noticias sobre la contaminación de la ciudad en el siglo XVIII

 

Historia de la Ciudad de México. La contaminación del aire y otros problemas ambientales y de organización urbana de la capital del país resultan aún más graves cuando nos percatamos de que obedecen a vicios y dificultades que datan de la Colonia. La doctora Martha Fernández, investigadora del Instituto de Investigaciones Estéticas, detecta y comenta en su colaboración descripciones de cronistas y datos de esa época que aportan claridad sobre una compleja situación.

Influencia del arte oriental en México

Historia del Arte. Desde la Colonia, la fascinación por el mundo oriental ha dejado su huella en la pintura, la literatura, las artes decorativas y otras manifestaciones del arte y la cultura mexicanas.

Carlos Mijares Bracho y la arquitectura industrial

Arquitectura. Carlos Mijares Bracho cursó sus estudios profesionales en la Escuela Nacional de Arquitectura de la UNAM, donde fue docente desde la década de 1950. Pasión, talento y sensibilidad artística distinguieron a este arquitecto mexicano fallecido en marzo de 2015 a los 84 años de edad. La historiadora del arte Louise Noelle revisa ejemplos sobresalientes de sus diseños en el terreno de la arquitectura industrial.

Páginas

Subscribe to RSS - Rastros y efectos