Lo inmediato

Al son de los clásicos: La danza despechada de un hombre

Danza contemporánea. Ofrecemos la reseña de una coreografía presentada en Los Talleres (Coyoacán), sitio experimental por antonomasia, comandado por Isabel Beteta. La misma obra será representada a finales de junio en el Centro Cultural Universitario (UNAM).

Afinidades secretas: paseos, anécdotas, geometrías

Arte moderno y contemporáneo. La mirada de un coleccionista de arte, un crítico u observador atento, un galerista experimentado logra muchas veces descubrir relaciones y simetrías entre artistas y obras, impulsos y realizaciones. Ver así lo que otros no ven permite actuar con imaginación, criterio y fundamentos en las actividades profesionales vinculadas a la producción artística. Ejemplo de ello es la exposición colectiva que se presenta actualmente en la Galería López Quiroga de la Ciudad de México.

Tres libros de Martha Fernández

Reconocimiento académico. El 18 de noviembre de 2014, Martha Fernández, investigadora del Instituto de Investigaciones Estéticas, recibió el Premio Universidad Nacional en el área de Investigación en Artes. Ofrecemos una reseña de obras centrales de la doctora Fernández.

Con especialidad en arquitectura…

Fotografía. Producto de una amplia y esmerada investigación, el libro Guillermo Kahlo. Luz, piedra y rostro, de Rosa Casanova, ofrece reproducciones fotográficas de gran calidad, acompañadas de un puntual y revelador análisis de la obra del singular fotógrafo alemán.

El cuerpo, un pliegue al infinito

Antares

Danza contemporánea. En la Sala Miguel Covarrubias de la UNAM se presentó la coreografía Pliegues de Miguel Mancillas, interpretada por la compañía sonorense Antares Danza Contemporánea, una de las agrupaciones del género más sólidas y organizadas en México.

El Caballito: de la gloria al infortunio

El Caballito. Foto portal

Patrimonio histórico. Empresa colosal constituyó la fundición en 1802 de la estatua de Carlos IV montado sobre un corcel. Dos días ocupó fundir el bronce y cinco más retirar el molde de esta escultura que con el tiempo se conoció popularmente como El Caballito. Desde 1979 la obra se encuentra en la plaza que lleva el nombre de su creador, Manuel Tolsá, entre el Museo Nacional de Arte y el Palacio de Minería, en la Ciudad de México. La historiadora Martha Fernández realiza un contundente examen de la trayectoria de este monumento.

Reconocimiento y cuidadosa recuperación de la obra de un pintor liberal

Libro sobre Primitivo Miranda 01a

Pintura del siglo XIX. Angélica Velázquez ofrece en su libro Primitivo Miranda y la construcción visual del liberalismo un documentado estudio sobre dos cuadros costumbristas y su contexto de creación, caracterizado por las luchas entre liberales y conservadores, justo al iniciarse la guerra de Reforma. De esta manera rescata también la obra de un pintor extrañamente poco estudiado, como lo expone Ricardo Pérez Montfort al destacar los méritos de este libro de reciente aparición.

Páginas

Subscribe to RSS - Lo inmediato