Un Tesoro terminológico de las artes y arqueología en México (TTAAM) desde el IIE-UNAM

Claudio Molina Salinas

 

En el Instituto de Investigaciones Estéticas (IIE) de la UNAM, desde su fundación hasta nuestros días, ha habido un particular interés relacionado con el estudio y documentación de los términos de uso común en México de las artes y la arqueología. Tal es el caso don Manuel Toussaint que en la década de los treinta del siglo pasado, trabajó en la construcción de un vocabulario de términos técnicos de arte, así como una cartilla de índices consensuados entre diversos institutos oficiales de España y América (Toussaint y Ritter 2010).

 

Retrato de Manuel Toussaint

1. Manuel Toussaint. Archivo Fotográfico Manuel Toussaint, CC BY-SA 3.0,
https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=33533733

 

Hoy en día en el instituto se desarrollan líneas de investigación específicas sobre la estructura de la definición de términos del dominio (Molina Salinas, Ruiz Caballero, y Hernández Pech 2020; Molina Salinas 2021), de propuestas metodológicas para la creación de glosarios (Molina Salinas 2021), se proporciona asesoría a proyectos de obras de consulta de otras dependencias universitarias interesadas en el estudio de los vocabularios especializados (Molina Salinas 2018; Wiener Castillo 2022) y, con la Secretaría de Cultura de México, se trabaja ayudando a la normalización de los vocabularios de "Mexicana, el repositorio del patrimonio cultural de México" (Morales-del-Castillo, Ángeles Jiménez, y Molina Salinas 2019; Morales-del-Castillo et al. 2021).

Sin embargo, el proyecto más ambicioso del IIE, tocante a las terminologías de la historia del arte y la arqueología en México, es la creación del futuro Tesauro-diccionario de la historia del arte y arqueología en México, proyecto que será, a la vez, un lenguaje documental y un instrumento pedagógico, orientaciones que corresponden totalmente al plan de desarrollo institucional del IIE (Ruiz 2018) y a los intereses de la propia UNAM.

Puesto que la creación del Tesauro-diccionario de la historia del arte y arqueología en México es un proyecto de largo aliento, se ha planteado una ruta de trabajo, planeada en etapas, que permitirá al grupo de lexicografía científica del IIE publicar avances en forma de diferentes obras de consulta. Estas fases de trabajo y obras de consulta son
1) la creación de un "tesoro terminológico", que constituirá la base documental para el proyecto de tesauro;
2) la integración de "listas de control terminológico no jerarquizadas", que definen los términos que se sancionarán en el tesauro;
3) la reformulación de estas listas no jerarquizadas y la creación de unas "listas o anillos de relaciones sinonímicas", con miras a establecer equivalencias o correspondencias entre los términos, según sea el caso;
4) la creación de una "taxonomía" que estructuraría los términos, jerárquicamente, dentro de un sistema de facetas; y, por último,
5) la creación del "tesauro", en el que se combinarán las características de todas las obras de consulta anteriores, además de agregar particularidades adicionales, como sus definiciones o notas de aplicación, por ejemplo (Molina Salinas, [en prensa]).

 

Ruta crítica hasta la creación del Tesauro

2. Ruta crítica hasta la creación del Tesauro
(reelaborada a partir de Molina Salinas, [en prensa])

 

Considerando esta ruta crítica, en esta presentación me permito caracterizar al Tesoro terminológico de las artes y arqueología en México (TTAAM), obra de consulta y, a la vez, base documental del futuro Tesauro-diccionario de la historia del arte y arqueología en México.

 

El Tesoro terminológico de las artes y arqueología en México

El Tesoro terminológico de las artes y arqueología en México (TTAAM) es un "tesoro" (no un "tesauro"), definido desde su concepción como un metadiccionario o un diccionario conformado por múltiples obras de consulta (Molina Salinas 2022; Real Academia Española 2019). En palabras de Martínez de Sousa (2009, 21): "Llamamos específicamente tesoro a un diccionario, catálogo, antología o colección de gran valor e importancia, o bien a una compilación de todo el léxico de una lengua". Con la salvedad de que, para el caso que aquí se presenta, solo antologa o compila el léxico relacionado con la investigación sobre la historia del arte y arqueología en uso en México.

El TTAAM es una obra de consulta monolingüe que, en la fecha de su publicación en línea (mayo de 2023), reúne y sistematiza, bajo un modelo desarrollado ad hoc (Molina Salinas 2019), más de 18 mil definiciones o explicaciones sobre el uso de términos, ya sean agentes, deterioros o amenazas, materiales, técnicas, tipos de objetos y otros conceptos relativos a la terminología de las bellas artes espaciales (arquitectura, escultura, fotografía, gráfica, numismática, pintura, artes decorativas y aplicadas), así como de la arqueología y del arte popular en el contexto mexicano.

Este tesoro, además de formar parte de la base documental de un tesauro en construcción, también es una referencia o instrumento normalizador y de desambiguación conceptual que brinda certeza sobre el significado de las terminologías compiladas y, a su vez, es una referencia de los significados asociados a las terminologías de la historia del arte y arqueología en uso entre especialistas de nuestro país. Asimismo está pensado para servir a investigadores, curadores o documentalistas del IIE que requieren una obra de consulta, sincrónica y de amplia cobertura, que apoye la práctica descriptiva y de catalogación de nuestras colecciones, aunque no se descarta que también podría servir para resolver problemas conceptuales en la práctica cotidiana de docencia e investigación en el dominio (Molina Salinas 2022).

Naturalmente, una obra de consulta como ésta sería cuestionable desde el punto de vista de la existencia de proyectos de acceso abierto, como el Tesauro de Arte & Arquitectura en español (The Getty Research Institute y Centro de Documentación de Bienes Patrimoniales s/f), los Tesauros-Diccionarios del patrimonio cultural de España (Ministerio de Cultura y Deporte s/f), el Tesauro de la Unesco (UNESCO s/f), o destacadísimos proyectos nacionales, como el Catálogo de términos para la identificación de bienes muebles e inmuebles por destino de recintos religiosos (Gómez-Urquiza y Tapia González 2011); sin embargo, se observa que en el caso de los tres primeros no recogen algunos términos de uso regional o que el significado ofrecido no corresponde con la usanza del término en el contexto nacional (Molina Salinas 2019); y para el último ejemplo, al estar acotado a un dominio específico del saber es natural que no ofrezca una cobertura amplia de las terminologías en uso en México.

 

3a. Getty Museum, Los Angeles, "Pbjamesphoto - Trabajo propio, CC BY-SA 4.0,
https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=38559102.

 

3b. Michel Ravassard - Este archivo ha sido proporcionado por la UNESCO (unesco.org)
como parte de una colaboración GLAM-Wiki., CC BY-SA 3.0 igo,
https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=37388031.

 

Considerando que, en general, las obras de consulta disponibles para un investigador, un catalogador o un documentalista del IIE podrían dar cuenta parcial de los términos del dominio en uso en México o de los significados asociados a éstos, o que los trabajos que sí dan cuenta cabal de las terminologías en uso en México están acotados a dominios específicos del conocimiento, se propone la publicación de un tesoro terminológico como una alternativa razonable que subsanaría estas limitaciones. Con base en esto, a continuación, se explican con más detalle las implicaciones relacionadas con la cobertura y representatividad del TTAAM, así como el proceso de selección de sus fuentes documentales.

 

De una base de datos de saber léxico a un tesoro terminológico

La primera fase de trabajo rumbo al Tesauro-diccionario de la historia del arte y arqueología en México implica la integración de una base documental para el proyecto, constituida por un corpus de catálogos de bienes de interés cultural de México, un corpus de textos especializados y un tesoro terminológico. Sobre este último, originalmente se consideró que fuera de uso exclusivo para el grupo de lexicografía del IIE, sin embargo, no tardamos en darnos cuenta de que esta base de datos de saber léxico podría convertirse en una obra de consulta, en forma de tesoro, y que serviría a la comunidad de nuestro Instituto. Fue por ello por lo que se propuso su publicación bajo el nombre Tesoro terminológico de las artes y arqueología en México.

Desde el origen y planteamiento de la conformación del tesoro se detectaron dos grandes desafíos: primero, definir cuáles son los términos que se deberían incluir en la obra de consulta y, segundo, hacer una selección razonada de las fuentes en las que se documentarían estos términos. En principio, el listado de candidatos a términos que podrían incluirse en el TTAAM se definió a partir de las bases de datos de bienes de interés cultural propiedad del IIE y de la UNAM, así como algunos catálogos de museos y otras instituciones culturales solicitados a la Secretaría de Cultura (mediante el oficio No. DGTIC/0182/2021). En total, se logró integrar información de treinta y cuatro catálogos que describen más de 80 mil bienes de interés cultural de México y que se han usado en los últimos años, exclusivamente, con fines de investigación sobre el léxico de las artes y arqueología en México (Molina Salinas, [en prensa]).

En estos treinta y cuatro catálogos se describen grabaciones de audio y video (11%); pinturas, esculturas, grabados, entre otros (24%); objetos históricos (31%), piezas arqueológicas (14%) y piezas de colecciones etnográficas (20%), todos ellos provenientes de los principales museos o instituciones nacionales que han publicado sus colecciones en Mexicana, el repositorio cultural de México, así como museos, institutos y dependencias de la UNAM, como el Archivo Fotográfico Manuel Toussaint, por mencionar un ejemplo (Molina Salinas, [en prensa]).

 

Porcentaje de los tipos de objetos en los 34 catálogos

4. Porcentaje de los tipos de objetos en los 34 catálogos, tomado de Molina [en prensa]

 

En las treinta y cuatro bases de datos se han documentado un total de 24,552 ítems léxicos que describen bienes de interés cultural; por un lado, 20,517 están relacionados con "campos" o "elementos de información" de las bases de datos que denominan a tipos de objetos y tipos documentales, técnicas, materiales, contextos culturales, estilos, etnias, deterioros o amenazas y otros conceptos asociados; y, por otra parte, 4,035 son encabezamientos de materia, regiones de México y nombres de poblaciones, y títulos de bienes de interés cultural.

Mientras el primer conjunto de ítems léxicos (20,517) se relacionan con subdominios de la historia del arte como la arquitectura, el arte popular, las artes decorativas y aplicadas, la escultura, la fotografía, la gráfica, la numismática, la pintura, la arqueología, los deterioros, amenazas y técnicas de restauración, y la bibliología, y por tanto, podrían considerarse como candidatos a términos —hay que aclarar que los definimos como tal, hasta no documentarlos en fuentes de autoridad—, el segundo grupo (4,035) cae en el terreno del nombre propio y, por ende, no es susceptible de una definición lingüística; ésta es la razón por la que este grupo se descarta como candidato a integrarse en el tesoro. Sin embargo, hay que aclarar que en nuestra universidad se desarrolla un trabajo permanente de normalización de nombres de personas, grupos e instituciones, y la definición de encabezamientos de materias (Dirección General de Bibliotecas 2020), en el que participa el personal de la Biblioteca "Justino Fernández" del IIE, por lo que este conjunto de encabezamientos de materia, regiones de México y nombres de lugares, y títulos es una asignatura que no forma parte del trabajo aquí presentado.

Regresando a la selección de los términos incluidos en el TTAAM, como se explicó antes, este tesoro se ha construido a partir de listas de candidatos a términos documentados en bases de datos del patrimonio artístico e histórico-patrimonial de nuestra universidad y de la Secretaría de Cultura de México. Son estos candidatos los que justifican la selección de los términos del TTAAM, esto es, si en una base de datos se lograron documentar términos como pintura, escultura, lienzo, pluma o arcilla, el procedimiento implicó ir a documentar definiciones para pintura, escultura, lienzo, pluma y arcilla.

Hay que aclarar que las 18,190 definiciones que se incluyen en el tesoro se organizan bajo 15,023 vocablos, esto se explica debido a que hay 3,167 formas homónimas documentadas. Las formas homónimas se refieren a formas de términos ortográficamente iguales, pero con diferencias en su significado, dependiendo de las distintas áreas del saber en la que se usan, por ejemplo, el término "ojo" y las diferencias de significado dependiendo de su aplicación en el contexto de la arquitectura (abertura de una cúpula) o para el caso del mobiliario (parte de una cerradura).

En cuanto a la representatividad de la documentación terminológica del tesoro (18 mil definiciones y 15 mil vocablos), en este momento del desarrollo del proyecto resulta muy difícil hacer cualquier afirmación, ya que, lamentablemente, no existe un trabajo cuantitativo conocido sobre el total de los bienes culturales de México, por tanto, definir la representatividad de los términos documentados respecto a la realidad del sector cultural y de sus instituciones de la memoria, resulta imposible.

La selección de las fuentes en la que se documentan los términos implica un procedimiento razonado y la aplicación de un instrumento de evaluación, esto es, en el equipo de lexicografía científica del IIE revisamos distintas obras de consulta y las evaluamos para definir si las incluimos en nuestro tesoro. Con este procedimiento ponemos particular atención a la correcta documentación para el proyecto (corpus representativo); nos cercioramos de que el perfil del usuario potencial del diccionario, definido en el prólogo, corresponda a un nivel técnico; que la obra revisada tenga que ver con la temática del proyecto y con los dominios del saber que representa; que se incluyan términos relacionados con los tipos de objetos y sus partes, periodos de tiempo, estilos artísticos, técnicas, materiales, unidades de medición, contextos culturales, entre otros; así como el periodo de tiempo de cobertura del diccionario. Aunque, naturalmente, el criterio más importante de todos es la opinión que los colegas especialistas puedan dar respecto a la calidad de estas fuentes.

 

La estructura y la organización del TTAAM, y la forma de consultarlo

El Tesoro terminológico de las artes y arqueología en México es un recurso que está en línea, es de acceso restringido y su uso está limitado al personal del IIE, esto es, el grupo de lexicografía controla el acceso mediante una cuenta de usuario. Además, está albergado en un servidor del IIE y se publica mediante el software de acceso libre TemaTres ("TemaTres: servidor de vocabularios controlados" 2006).

El software TemaTres permite ordenar alfabéticamente los términos y agruparlos bajo las letras del abecedario (aunque incluyendo la che (ch) y la elle (ll) en la ce (c) y la ele (l), respectivamente). Esto permite hacer búsquedas alfabéticas, aunque también es posible hacer búsquedas de concordancias (que tienen habilitada la función "predicciones de autocompletar"), así como la búsqueda inversa o búsqueda por palabras clave en las definiciones. En general, los términos se transcriben según las reglas ortográficas del español, aunque hay algunas escasas excepciones en las que se incluyen apóstrofos o cedillas, si es que se ha documentado un extranjerismo no adaptado pero en uso en México.

El recurso, siempre que sea el caso, ofrece para cada búsqueda una lista de términos lematizados; a partir de este resultado se pueden consultar cuantas definiciones se tengan registradas para el término buscado (no es infrecuente que una sola forma se asocie con varios significados). Las definiciones se componen de una explicación del significado del término o una nota de aplicación (esta explicación se introduce entre comillas ("")), adicionalmente, separado por dos barras (||) se introduce una referencia bibliográfica (en APA 7) en la que se documenta este significado o nota de aplicación; se incluye un identificador de esta definición, sea en forma de URI, o sea alfanumérico o alfabético, según corresponda (Molina Salinas 2022, 5). Me permito insistir que el TTAAM, al ser un "tesoro terminológico", no pretende dar cuenta de relaciones léxico-semánticas de equivalencia, asociación y jerarquía entre términos (sean de término preferido o alternativo, asociación semántica o de proximidad conceptual, de término más general o más particular, o relaciones genéricas, partitivas o de instancia), stricto sensu, puesto que no es un "tesauro", sin embargo, hay algunos casos en los que se agrega una nota sinonímica en la definición.

Por último, hay que señalar que esta primera edición es el principio de un trabajo de documentación y actualización permanente que, con una frecuencia bimestral, continuará con la revisión de más bases de datos de instituciones de la memoria para la obtención de candidatos a términos, así como la documentación de sus significados y la integración de éstos como artículos del tesoro. También conviene mencionar que, en el momento de la publicación de esta primera edición, se ha priorizado el arduo trabajo documental, favoreciendo el registro de las terminologías de las colecciones del IIE de la UNAM, esto en virtud de que el tesoro servirá, en un principio, para miembros de nuestra comunidad.

 

Comentarios y sugerencias: claudio.molina.salinas@comunidad.unam.mx

 

Referencias

Dirección General de Bibliotecas (2020). "Catálogo de Autoridades - Búsqueda básica". Página Web de la Dirección General de Bibliotecas - UNAM. 2020. https://autoridades.dgb.unam.mx:8443/F?func=find-b-0&local_base=MX011.

Gómez-Urquiza, Mercedes, y Martha Isabel Tapia González (2011). Catálogo de términos para la identificación de bienes muebles e inmuebles por destino de recintos religiosos. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Martínez de Sousa, José (2009). Manual básico de lexicografía. Gijón: Ediciones Trea.

Ministerio de Cultura y Deporte. s/f. "Tesauros - Diccionarios del patrimonio cultural de España - Acceso a los tesauros". Tesauros del Patrimonio Cultural de España. Consulta del 29 de junio de 2023. http://tesauros.mecd.es/tesauros/tesauros.

Molina Salinas, Claudio [en prensa]. "Diseño de un corpus de la historia del arte y arqueología para el trabajo lexicográfico". Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, núm. 124: 1–37.

Molina Salinas, Claudio [en prensa]. "Documentación lingüística de las terminologías de la historia del arte y la arqueología en México. Primeros pasos de un proyecto de largo aliento". En Travesías de la antropología en México: estudios sobre su institucionalización, 1–24. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Molina Salinas, Claudio (2018). "Glosario". En El Grabador Mayor. Legado de Jerónimo Antonio Gil. 234 aniversario de la Academia de San Carlos, 157–67. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Molina Salinas, Claudio (2019). "Una base de datos de saber terminológico para las artes espaciales". Scire. Representación y organización del conocimiento 25 (2): 35–44. https://www.ibersid.eu/ojs/index.php/scire/article/view/4643.

Molina Salinas, Claudio (2021). "Notas metodológicas sobre la elaboración de un glosario de términos del arte popular en México". Lingüística Mexicana. Nueva Época III (2): 101–14. https://linguisticamexicana-amla.colmex.mx/index.php/Linguistica_mexican....

Molina Salinas, Claudio (2022). "Investigaciones sobre las terminologías de la historia del arte y arqueología en México, y la construcción de sus obras de consulta". En Perspectivas interdisciplinarias de la sistematización y organización de los datos culturales, editado por Eder Ávila Barrientos, 1–11. México: Universidad Nacional Autónoma de México/Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información. https://sistemas.iibi.unam.mx/publica20/conmutarl.php?arch=1&idx=441.

Molina Salinas, Claudio, Antonio Ruiz Caballero, y Salvador Hernández Pech (2020). "Un modelo de definiciones terminográficas para un glosario de documentos litúrgicos virreinales de México". Textos en Proceso 6 (1): 96–117. https://www.asice.se/index.php/tep/article/view/100.

Morales-del-Castillo, José Manuel, Pedro Ángeles Jiménez, y Claudio Molina Salinas (2019). "Mexico’s Tradition and Culture Entering the Digital Age: The Mexican Cultural Heritage Repository Project". Heritage 2: 356–65. https://doi.org/10.3390/heritage2010024.

Morales-del-Castillo, José Manuel, Pedro Ángeles Jiménez, Claudio Molina Salinas, Ernesto Miranda Trigueros, y Vania Saraí Ramírez Islas (2021). "Apretando el paso. Un modelo de datos para el Repositorio Digital del Patrimonio Cultural de México". En Patrimonio digital: métodos computacionales y medios interactivos para estudiar y divulgar el patrimonio cultural, editado por Diego Jiménez Badillo, 203–12. México: Secretaría de Cultura/Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Real Academia Española (2019). "Diccionarios: Nuevo tesoro lexicográfico". Página web de la RAE. 2019. https://www.rae.es/obras-academicas/diccionarios/nuevo-tesoro-lexicograf....

Ruiz, Iván (2018). "Plan de Desarrollo Institucional 2018-2022". México. http://www.esteticas.unam.mx/sites/default/files/files/PDI_IIE_2018_2022....

"TemaTres: servidor de vocabularios controlados" (2006). Página Web de TemaTres. https://r020.com.ar/tematres/manual/.

The Getty Research Institute, y Centro de Documentación de Bienes Patrimoniales. s/f. "Tesauro de Arte & Arquitectura". Página web del Centro de Documentación de Bienes Patrimoniales. Consulta del 17 de febrero de 2023. https://www.aatespanol.cl/.

Toussaint y Ritter, Manuel (2010). "Reporte de actividades de trabajo del ‘Laboratorio de arte’". En El Instituto de Investigaciones Estéticas de la Universidad Nacional Autónoma de México. Una Memoria de 75 años. 1935–2010, editado por Hugo Antonio Arciniega Ávila y Arturo Pascual Soto, p. 310. México: Universidad Nacional Autónoma de México/Instituto de Investigaciones Estéticas.

UNESCO. s/f. "Tesauro de la UNESCO". UNESCO Web’s Page. Consultado el 29 de junio de 2023. http://vocabularies.unesco.org/browser/thesaurus/es/.

Wiener Castillo, Gabriela, ed. (2022). Glosario de arquitectura de paisaje. México: Centro de Investigaciones en Arquitectura, Urbanismo y Paisaje, Facultad de Arquitectura, UNAM.

 

Inserción en Imágenes: 3 de agosto de 2023.